Grupo TOXIAQBI

Organismo Universidad Complutense de Madrid
Departamento Departamento de Toxicología y Farmacología
Dirección postal Campus de Moncloa, Avda. Puerta de Hierro, s/n, 28040, Madrid
Web de los integrantes

http://veterinaria.ucm.es/toxiaqbi

 

Participantes

Anadón Navarro, Arturo Responsable grupo
Martínez Larrañaga, María Rosa Miembro
Ramos Alonso, Eva Miembro
Castellano Santos, Víctor Miembro
Martínez Caballero, Marta Miembro
Martínez Caballero, María Aránzazu Miembro
Ares Lombán, Irma Miembro
Romero Martínez, Alejandro Miembro

 

Perfil técnico e investigador del grupo. El grupo de “Toxicología y Seguridad de Agentes Químicos y Biológicos”, TOXIAQBI, desarrolla su actividad en  la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid e incorpora al Programa 9 miembros. El IP es el Prof. Arturo Anadón, Catedrático de Toxicología y Farmacología y el grupo está integrado por los siguientes miembros: Prof. María Rosa Martínez Larrañaga (Catedrática UCM), Dra. María Aránzazu Martínez (Profesora Titular UCM), Doctores Alejandro Romero, Irma Arés, Eva Ramos y Javier del Pino, Profesores Ayudante Doctor, y los Profesores Asociados: Dra. Marta Martínez y Dr. Víctor Castellano.

El grupo se dedica al desarrollo de proyectos básicos y aplicados, de interés para el sector científico en general y para el sector de la Agroalimentación y la Biotecnología, además de evaluar la seguridad de sustancias y productos alimentarios a efectos de su regulación por la Administración Publica. Asimismo, contribuye a la capacidad científica del Equipo la experiencia en la evaluación del riesgo toxicológico y  funcionalidad de complementos alimentarios de su Director, Dr. Arturo Anadón Navarro, experto científico en el análisis de riesgo en el campo de la Seguridad Alimentaria como  miembro de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA), miembro del Grupo de Trabajo sobre Seguridad del Comité de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), miembro del Comité Científico de la Agencia Española para la Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), experto en seguridad alimentaria de la Organización Mundial de la Salud, y experto especializado de la Comisión Nacional de Bioseguridad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, entre otros.  El equipo Investigador colabora con la Administración Publica y Empresas del Sector Agroalimentario y Farmacéutico en la realización de estudios toxicológicos e informes que generen datos necesarios para la evaluación de la seguridad de fármacos, aditivos, alimentos funcionales y otros agentes con actividad biológica, al objeto de proteger la salud pública.

Entre las líneas de investigación del grupo destacan: i) Validación de técnicas analíticas para la detección (cuantificación) de sustancias químicas en fluidos y tejidos biológicos, ii) Estudios in vivo de toxicocinética/farmacocinética (protocolos experimentales según las normativas reglamentarias) que incluyen los procesos cinéticos LADME y de depleción tisular de residuos en animales de experimentación y animales productores de alimentos, iii)  Análisis compartimental para el cálculo de parámetros toxicocinéticos/farmacocinéticos, manejo de programas computerizados para definir grado de absorción oral, niveles de concentración en circulación sistémica y en tejidos-diana, distribución, metabolismo y excreción de ingredientes/alimentos funcionales a estudio, como datos previos para el posterior estudio de su actividad biológica; iv) Estudios preclínicos de toxicidad aguda, subcrónica y crónica en animales de experimentación, para evaluar la seguridad de uso de sustancias químicas tales como ingredientes o alimentos funcionales, incluyendo estudios especiales para evaluar el potencial de neurotoxicidad, hepatotoxicidad e inmunotoxicidad e identificar factores críticos: NOAEL o límite inferior de la dosis de referencia (DMDL), y establecer valores guía: Ingesta diaria o margen de seguridad, como base para el cálculo de las dosis a ensayar en posteriores estudios clínicos, v) Ensayos para evaluar el potencial de mutagenicidad in vitro e in vivo de nuevos ingredientes o alimentos funcionales, vi) Ensayos para evaluar el potencial de funcionalidad de nuevos ingredientes o alimentos funcionales incluyendo: Línea celular HepG2, Línea celular SH-SY5Y, Células Raw264.7, estudios de neurotoxicidad/neuroprotección a través de rutas de expresión génica, además de estudios de: carcinogénesis/protección frente al cáncer, principales rutas de toxicidad y rutas de señalización celular para determinar el principal mecanismo de acción de los ingredientes o alimentos funcionales alimentarios con actividad biológica.

 

Resultados más relevantes en los últimos cinco años relacionados con el Programa de Actividades.  A continuación se presenta una muestra de las publicaciones relacionadas con el Programa:

viñeta

Anadón A, Martínez MA, Martínez M, de la Cruz CO, Díaz MJ, Martínez-Larrañaga MR. Oral bioavailability, tissue distribution and depletion of flumequine in food producing animal, chicken for fattening. Food and Chemical Toxicology, 46, 662-670 (2008). Click here

viñeta

Anadón A, Martínez MA, Martínez M, Ríos A, Caballero V, Arés I, Martínez-Larrañaga MR. Plasma and tissue depletion of florfenicol and florfenicol-amine in chickens. Journal of Agricultural and Food Chemistry56, 11049-11056 (2008). Click here

viñeta

Anadón A, Martínez-Larrañaga MR, Martínez MA, Castellano VJ, Martínez M, Martín MT, Nozal MJ, Bernal JL. Toxicokinetics of glyphosate and its metabolite aminomethylphosphonic acid in rats. ToxicologyLetters190, 91–95 (2009). Click here

viñeta

Anadón A, Martínez-Larrañaga MR, Martínez MA, Arés I, Ramos E, Gómez-Cortes P, Juárez M, de la Fuente MA. Acute oral safety study of dairy fat rich in trans-10 C18:1 versus vaccenic plus conjugated linoleic acid in rats. Food and Chemical Toxicology 48, 591-598 (2010). Click here

viñeta

Anadón A, Martínez MA, Arés I, Ramos E, Señoráns FJ, Reglero G, Torres CF. Acute and Repeated Dose (28 days) Oral Safety Studies of an Alkoxyglycerol Extract from Shark Liver Oil in Rats. Journal of Agricultural and Food Chemistry 58, 2040-2046 (2010). Click here

viñeta

Anadón A, Martínez MA, Arés I, Ramos E, Martínez-Larrañaga MR, Contreras MM, Ramos M, Recio I. Acute and repeated dose (4 weeks) oral toxicity studies of two antihypertensive peptides, RYLGY and AYFYPEL, that correspond to fragments (90-94) and (143-149) from as1-casein. Food and Chemical Toxicology 48, 1836-1845 (2010). Click here

viñeta

Anadón A, Suárez FH, Martínez MA, Castellano V, Martínez M, Arés I, Ramos E, Gamboa F, Martínez-Larrañaga MR. Plasma disposition and tissue depletion of difloxacin and its metabolite sarafloxacin in the food producing animals, chicken for fattening. Food and ChemicalToxicology 49, 441-449 (2011). Click here

viñeta

Anadón A, Martínez-Larrañaga MR, Martínez MA, Arés I, Ramos E, Gómez-Cortes P, Juárez M, de la Fuente MA. A 4-week repeated oral dose toxicity study of dairy fat naturally enriched in vaccenic, rumenic and α-linolenic acids in rats. Journal of Agricultural and Food Chemistry 59, 8036-8046 (2011). Click here

viñeta

Del Pino J, Martínez MA, Castellano VJ, Ramos E, Martínez-Larrañaga MR, Anadón A. Effects of prenatal and postnatal exposure to amitraz on noradrenaline, serotonin and dopamine levels in brain regions of male and female rats. Toxicology 287, 145-152 (2011). Click here

viñeta

Romero A, Ramos E, Castellano V, Martínez MA, Arés I, Martínez M, Martínez-Larrañaga MR. Cytotoxicity induced by deltamethrin and its metabolites in SH-SY5Y cells can be differentially prevented by selected antioxidants. Toxicology in vitro 26, 823–830 (2012). Click here

viñeta

Carcía-Cantón C, Anadón A, Meredith C. gH2AX as a novel endopoint to detect DNA damage. Applications for the assessment of the in vitrogenotoxicity of cigarette smoke. Toxicology in vitro 26, 1075–1086 (2012). Click here

viñeta

Del Pino J, Martínez MA, Castellano V, Ramos E, Martínez-Larrañaga MR, Anadón A. Effects of exposure to amitraz on noradrenaline, serotonin and dopamine levels in brain regions of 30 and 60 days old male rats. Toxicology308(10), 88-95 (2013). Click here

viñeta

Anadón A, Martínez MA, Martínez M, Castellano V, Arés I, Romero A, Fernández R, Martínez-Larrañaga MR. Differential induction of cytochrome P450 isoforms and peroxisomal proliferation by cyfluthrin in rats. Toxicology Letters220, 135-142 (2013). Click here

viñeta

Anadón A, Martínez MA, Arés I, Castellano V, Martínez-Larrañaga MR, Corzo N, Olano A, Montilla A, Recio I, Fornari T, García-Risco MR, González M, Reglero G. Acute and Repeated Dose (28 Days) Oral Safety Studies of ALIBIRD in Rats. Journal of Food Protection 76(7):1226-1239 (2013). Click here

viñeta

Martínez MA, Martínez-Larrañaga MR, Castellano V, Martínez M, Arés I, Romero A, Anadón A. Effect of natamycin on cytochrome P450 enzymes in rats. Food and Chemical Toxicology62, 281-284 (2013). Click here

viñeta

Anadón A, Martínez MA,  Castellano V, Martínez-Larrañaga MR. The role of in vitro methods as alternatives to animals in toxicity testing. Expert Opinion on Metabolism and Toxicology 10(1), 1-13 (2013). Click here

 

Volver inicio

 

Publicaciones

Anadón A, Martínez MA, Castellano V, Martínez-Larrañaga MR

The role of in vitro methods as alternatives to animals in toxicity testing

Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology 10, 67-79 (2014)

Click here

Anadón A, Martínez MA, Ares I, Castellano V, Martínez-Larrañaga MR, Corzo-Martínez M, Moreno FJ, Villamiel M

Acute Oral Safety Study of Sodium Caseinate Glycosylated via Maillard Reaction with Galactose in Rats

Journal of Food Protection 77, 472-479 (2014)

Click here

García-Cantón C, Errington G, Anadón A, Meredith C

Characterisation of an aerosol exposure system to evaluate the genotoxicity of whole mainstream cigarette smoke using the in vitro gamma H2AX assay by high content screening

BMC Pharmacology & Toxicology 15, 41 (2014)

Click here

Martínez-Larrañaga MR, Martínez MA, Ares I, Ramos E, Castellano V, Martínez M, Anadon A, Romero A

In vitro relative potency of Type II pyrethroids and mixture dose-effects on oxidative stress cytotoxicity in SH-SY5Y, HepG2 and Caco-2 human cell lines

Toxicology Letters 229, S45-S45 (2014)

Click here

Anadón A, Martínez MA, Ares I, Ramos E, Castellano V, Martínez M, Martínez-Larrañaga MR, Romero A

The food contaminants aflatoxin B-1, fumonisin B-1, ocratoxina, T-2 toxin and deoxynivalenol decrease intestinal barrier permeability in human Caco-2 cells. Protector role of clay additives

Toxicology Letters S170-S170 (2014)

Click here

Sánchez-Rivera L, Ares I, Miralles B, Gómez-Ruiz JA, Recio K, Martínez-Larrañaga MR, Anadón A, Martínez MA

Bioavailability and Kinetics of the Antihypertensive Casein-Derived Peptide HLPLP in Rats

Journal of Agricultural and Food Chemistry 62, 11869-11875 (2014)

Click here

 

Romero A, Ares I, Ramos E, Castellano V, Martínez M, Martínez-Larrañaga MR, Anadón A, Martínez MA

Evidence for dose-additive effects of a type II pyrethroid mixture. In vitro assessment

Environmental Research 138, 58-66 (2015)

Click here

 

Volver inicio

 

 

Proyectos últimos años

 

Proyecto: Alimentos funcionales para una nutrición personalizada. FUN-C-FOOD Net

Coordinador: Dr. F. Tomás-Barberán

Entidad financiadora: Redes de Excelencia. MINECO

Periodo de vigencia: 2014-2016

 

Proyecto:  Alimentos funcionales y estrategias nutricionales eficaces para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas. ALIBIRD-CM. S2013/ABI-2728. Ver sitio web

Coordinador: Dr. Guillermo Reglero

Investigador Principal grupo TOXIAQBI: Dr. Arturo Anadón

Entidad financiadora: Comunidad de Madrid

Periodo de vigencia: 2014-2018

 

Proyecto: Desarrollo de formulaciones farmacéuticas en base a Aloe Vera (Aloe Barbadensis Miller) y antimicrobianos de uso habitual en sistemas intensivos de producción animal, que permitan disminuir las dosis y los periodos de carencia de estos fármaco

Investigador Responsable Español, Asesor Internacional: Dr. Arturo Anadón

Entidad financiadora: Proyecto de investigación y desarrollo presentado al "Primer Concurso de Ciencia Aplicada del Fondo de Fomento al Desarrolla Científico y Tecnológico (FONDEF) de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) 2012 del Gobierno de Chile. Ministerio de Educacion del Gobierno de Chile

Periodo de vigencia: 2013-2014

 

 

Contratos de Colaboración con empresas

 

Convenio de Colaboración entre la Empresa Laboratoire ARGILETZ, S.A. y la Universidad Complutense de Madrid en Materia de “Estudios nutricionales de la arcilla verde (Illita) y posibles interacciones con agentes terapéuticos y contaminantes”

Organismo financiador: Empresa ARGILETZ, S.A.

Centro de Ejecución: Departamento de Toxicología y Farmacología, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.

Responsable: Prof. Dr. Arturo Anadón Navarro

Comienzo y finalización: 2010-2013.

 

 Convenio de Colaboración entre la Empresa QUANTUM Experimental S.L. y la Universidad Complutense de Madrid en Materia de “Evaluación de informes de experto en materia de seguridad de cosméticos”

Organismo financiador: Empresa Empresa QUANTUM Experimental S.L.

Centro de Ejecución: Departamento de Toxicología y Farmacología, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.

Responsable: Prof. Dra. Maria Aránzazu Martínez Caballero

Comienzo y finalización: 2012-2013.

  

Convenio de Colaboración entre la Empresa NOREL (Animal Nutrición) y la Universidad Complutense de Madrid en Materia de “Aplicación en alimentación animal de sustancias adsorbentes o atrapantes que eviten la absorción y toxicidad inducida de micotoxinas”

Organismo financiador: Empresa NOREL (Animal Nutricion).

Centro de Ejecución: Departamento de Toxicología y Farmacología, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.

Responsable: Prof. Dr. Arturo Anadón Navarro

Comienzo y finalización: 2012-2014.

  

Convenio de Colaboración entre la Empresa MEVET S.A.U. y la Universidad Complutense de Madrid en Materia de sobre "Confirmación de posología en cerdos de una premezcla medicamentosa de oxitetraciclina "

Organismo financiador: Empresa MEVET S.A.U.

Centro de Ejecución: Departamento de Toxicología y Farmacología, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.

Responsable: Prof. Dra. Maria Aránzazu Martínez Caballero

Comienzo y finalización: 2012-2014.

 

Convenio de Colaboración entre la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (ANFACO-CECOPESCA) y la Universidad Complutense de Madrid en Materia de “Red Española de conocimiento Pesquero (RECOPES)”

Organismo financiador: ANFACO-CECOPESCA

Centro de Ejecución: Departamento de Toxicología y Farmacología, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.

Responsable: Prof. Dr. Arturo Anadón Navarro

Comienzo y finalización: 2012-2014

 

Contratos de Investigación con la Administración

Convenio de Colaboración entre Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios y la Universidad Complutense de Madrid en materia de "Servicios para el asesoramiento técnico en evaluación de expedientes de medicamentos de uso veterinario relativos a la seguridad y eficacia de medicamentos inmunológicos y farmacológicos".

Organismo financiador: Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios

Centro de Ejecución: Departamento de Toxicología y Farmacología, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.

Responsable: Prof. Dr. Arturo Anadón Navarro

Comienzo y finalización: 2011

 

Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (Secretaria del Mar) y la Universidad Complutense de Madrid en materia de “Análisis de datos sobre la presencia de mercurio y cadmio en determinados productos pesqueros”.

Organismo financiador: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Centro de Ejecución: Departamento de Toxicología y Farmacología, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.

Responsable: Prof. Dr. Arturo Anadón Navarro

Comienzo y finalización: 2011.

Financiación obtenida: 17.000 €

 

Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental) y la Universidad Complutense de Madrid para la “Evaluación científica de datos toxicologicos y ecotoxicologicos sobre productos químicos y biotecnológicos y su vinculación con los reglamentos REACH y CLP y la normativa nacional y comunitaria sobre los organismos modificados geneticamente”.

Organismo financiador: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Centro de Ejecución: Departamento de Toxicología y Farmacología, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.

Responsable: Prof. Dr. Arturo Anadón Navarro

Comienzo y finalización: 2010-2013.

 

Volver inicio

 

Tesis Doctorales Últimos Años

 

Doctorando: Alicia Inés Torres Muñoz

Título: Farmacocinético de avilamicina y depleción de residuos en pollos de engorde

Centro: Universidad Complutense de Madrid

Directores: Dr. Arturo Anadón

Año: 2012

 

Doctorando: María Elisa Barahona Nieto

Título: Nuevos biocarburantes y sostenibilidad: perfil toxicologico y caracterizacion de la Jatropa curcas y utilización sostenible en paises en desarrollo

Centro: Universidad Complutense de Madrid

Directores: Dr. Arturo Anadón, Dra. María Aránzazu Martínez Caballero

Año: 2012

 

Doctorando: Alberto Manuel López-Asenjo García

Título: Farmacocinética y depleccion de residus de flumequina en doradas  (Sparus Aurata, Linnaeus)

Centro: Universidad Complutense de Madrid

Directores: Dr. Arturo Anadón, Dra. María Aránzazu Martínez Caballero

Año: 2013

 

Volver inicio