La investigación alimentaria está siendo objeto de una sensible evolución hacia objetivos relacionados con la salud y más concretamente con la posibilidad de prevenir enfermedades crónicas. Todo ello se basa en descubrimientos científicos muy recientes en el campo de las Ciencias de la Vida y en el desarrollo de modernas herramientas tecnológicas avanzadas conocidas en términos generales como “Tecnologías ómicas”. El binomio alimentación-salud trasciende los objetivos de la Nutrición clásica y ha alcanzado un interés generalizado en la industria y en la sociedad. La idea de mejorar el estado de salud mediante la alimentación, incluso prevenir enfermedades graves, es indudablemente muy atractiva y está dando lugar a un nuevo concepto de Nutrición. En este contexto de intenso desarrollo científico y tecnológico es imprescindible proporcionar una formación avanzada a los actuales y futuros profesionales del ámbito alimentario con objeto de trasladar a la población los avances de la I+D en nutrición, alimentación y salud.
El objetivo fundamental del Programa de Formación ALIBIRD-CM es capacitar a los alumnos –científicos y técnicos del sector alimentario- en el Área de la Alimentación. El alumno deberá desarrollar su capacidad de comprensión y conocimiento de los avances de la Ciencia y la Tecnología de los Alimentos. De esta forma, deberán dominar la instrumentación, el análisis, la discusión e interpretación objetiva de los datos, la correcta expresión, la presentación y la comunicación de resultados y conclusiones, propiciándose desde el inicio el contacto con profesores/investigadores del más alto renombre en las distintas materias a estudiar. Asimismo, se entenderá que el alumno deberá tener acceso a los principales avances científicos en las Ciencias de la Alimentación. En este sentido se propone dar especial visibilidad a aquellas unidades didácticas destinadas al estudio de la alimentación funcional, el Metabolismo y la Nutrición, incidiendo en la interacción entre determinados componentes de los alimentos y nuestros genes, con el fin de identificar bio-marcadores que permitan una dieta “a la carta” destinada a prevenir y/o tratar enfermedades. Como bien es sabido, existen evidencias recientes que indican la susceptibilidad de regulación de determinados genes a través de la alimentación, jugando un papel fundamental en el inicio, incidencia, progresión y/o severidad de determinadas enfermedades crónicas (patologías cardiovasculares, obesidad, diabetes o cáncer) que, a su vez, podrían compartir un origen común. Por tanto, ALIBIRD-CM ofrecerá una formación rigurosa, dinámica y en constante evolución, adaptándose a los avances científicos, con especial hincapié en los pormenores de la alimentación funcional o en estudios genéticos de grandes poblaciones, acercando al alumno al campo de las Ciencias –ómicas: Metabolómica, Proteómica, Transcriptómica o Nutrigenómica. Dicha formación avanzada se debe articular con flexibilidad y mediante enfoques adecuados según los objetivos perseguidos. Básicamente tiene dos enfoques: i) Formación académica de posgrado y ii) Formación continua.
Formación Académica de Posgrado.
En el entorno de la universidad coordinadora del Programa de Actividades, Universidad Autónoma de Madrid, en el curso 2012-2013 se puso en marcha un Master Oficial en Nuevos Alimentos en el que participan como profesores numerosos miembros de ALIBIRD-CM, realizándose una oferta de Prácticas Externas y Trabajos Fin de Master en los grupos y entidades del Programa. El Máster trata sobre el diseño de nuevos alimentos, la transferencia de resultados y lo nuevos enfoques en la nutrición y la dietética e incluye contenidos sobre alimentos funcionales y nutracéuticos; bases fisiológicas de los ingredientes bioactivos; nuevas tecnologías en la industria de alimentos; evaluación de la calidad y funcionalidad; gestión de proyectos y política científica; nutrigenómica y nutrición personalizada. Para más información sobre el Máster en Química Agrícola y Nuevos Alimentos Pulse aquí
Máster Oficial de Investigación en Ciencias Veterinarias (UCM). Con activa participación del grupo TOXIAQBI, el Máster Universitario en Investigación en Ciencias Veterinarias tiene como objetivo introducir a los alumnos en la metodología de la investigación básica y aplicada en Ciencias Veterinarias, entendidas como la integración de los distintos campos de conocimiento en los que se desarrolla la actividad de los Licenciados y futuros Graduados en Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Además de en el ámbito clínico, la investigación en Ciencias Veterinarias se desarrolla en otras áreas de gran relevancia socioeconómica como la producción animal, el medio ambiente y la tecnología, higiene y seguridad alimentaria, así como en el campo de las ciencias básicas. Para más información Pulse aquí
Master Oficial Nutrición Humana y Dietética Aplicada (UCM). Con activa participación del grupo TOXIAQBI, el Máster Universitario Nutrición Humana y Dietética Aplicada de carácter inter-departamental e inter-facultativo se orienta al futuro de la alimentación abarcando los nuevos enfoques del diseño de estudios nutricionales, nuevos hábitos alimentarios y su consecuencia, gestión dietética en la población de riesgo, los alimentos en la prevención y en la terapéutica, la tecnología y seguridad alimentaria. Para más información Pulse aquí
ALIBIRD-CM tiene una fuerte conexión con programas de doctorado. Concretamente, la universidad coordinadora ofrece desde enero de 2014 un Programa de Doctorado en Ciencias de la Alimentación en el que participan formalmente el Instituto IMDEA Alimentación y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación UAM-CSIC y que responde a la demanda de preparación de científicos con conocimientos y destrezas para generar avances en el área de la alimentación y de la salud, establecer los mecanismos de la acción biológica de los alimentos, certificar su calidad y seguridad, colaborar con los profesionales de la salud, apoyar a legisladores en temas alimentarios, potenciar la explotación de subproductos y residuos de la industria alimentaria y favorecer la minimización del impacto ambiental de los sistemas de producción. Para más información Pulse aquí
Máster en Políticas Agroalimentarias y de Biodiversidad en la Unión Europea y en España (Título Propio de la Universidad Complutense de Madrid), cuyo objeto fundamental es proporcionar a los profesionales relacionados con el mundo Agroalimentario bien sean veterinarios, agrónomos o de cualquier otra profesión, la mejor formación en los aspectos que hoy son vitales para nuestra ganadería, agricultura, industria alimentaria y medio ambiente. El claustro del título está formado por los máximos exponentes de cada uno los aspectos tratados, bien del sector público como del sector privado y es coordinado por el grupo TOXIAQBI. Para más información sobre el Máster en Políticias Agroalimentarias y de Biodiversidad en la Unión Europea y en España (UCM) Pulse aquí
Es relevante destacar la vinculación con el Programa de Formación de ALIBIRD-CM de un Plan Docente de Investigadores en Formación (PDIF-IRYCIS) que está acreditado por la Escuela Nacional de Sanidad (ISCIII) como Diploma de Especialización en Metodología de la Investigación, gestionado por el Hospital Ramón y Cajal. Este Plan tiene en cuenta las peculiaridades y requisitos actuales que existen a nivel oficial para la formación de dichos investigadores, como es cursar un Master, por lo que su finalidad es complementar los conocimientos que adquieran en el mismo y durante el desarrollo de su trabajo habitual. El ánimo de este Plan es que por su carácter transversal pueda hacerse extensivo a todos los investigadores en formación que desarrollen sus actividades en hospitales u otros centros de investigación. Por lo tanto, la realización de este curso es una oportunidad para los investigadores en formación que se incorporen al proyecto ALIBIRD-CM. El Plan Docente de Investigadores en Formación consta de 350 h lectivas y está constituido por distintos Módulos lectivos sobre Proteómica y técnicas analíticas; Genética/Genómica; Cultivos celulares; Manejo de animales de experimentación; Histología y Microscopía y Citometría de flujo.
Relacionados con PDIF-IRYCIS, se llevarán a cabo cursos sobre Introducción a la Estadística básica, Manejo de Bases de Datos Bibliográficas en Red; Criterios de Seguridad e higiene en el trabajo; Advanced scientific writing skills for researchers and clinicians; Investigación Clínica y Normas de Buena Práctica Clínica.
Por su parte, el plan de formación del Hospital Universitario La Paz (Grupo NUTRINVEST) incluye cursos de capacitación para personal que trabaja con animales de laboratorio (Categoría B). Los cursos se adecuan a la normativa vigente RD53/2013 y cuentan con la acreditación de la autoridad competente (Área Protección Animal CAM) y forman parte de las actividades formativas continuadas para personal sanitario
Curso Calidad y Seguridad en la Industria Alimentaria (Curso organizado por los grupos ONCOGENOM y GENECO, IMDEA ALIMENTACIÓN. El objetivo de este curso es proporcionar los conocimientos necesarios en el campo de gestión de crisis, alérgenos y fraudes alimentarios, así como sobre la legislación alimentaria europea actual relativa a la información nutricional en el etiquetado de los alimentos y a las declaraciones nutricionales autorizadas. Durante el curso se proporcionará documentación actualizada relativa a las normas de calidad y seguridad alimentaria que el sector está requiriendo para realizar exportaciones e importaciones de alimentos, así como para vender al sector de la distribución alimentaria (por ejemplo, BRC, IFS, FSSC). Se trata de un curso semipresencial (clases presenciales y formación on line) que se iniciará el próximo 7 de octubre de 2016. Abierto Plazo de Matrícula. Para más información Pulse aquí