Comité Asesor I

Prof. Daniel Ramón Vidal. Es licenciado y doctor en Ciencias Biológica por la Universitat de València. Hizo su doctorado en el Departamento de Genética Molecular de la empresa farmacéutica Antibióticos S.A. Realizó estancias post-doctorales en la Sección de Microorganismos Industriales del Departamento de Genética de la Universidad de Agricultura de Wageningen (Holanda). Fue Catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universitat de València y Profesor de Investigación en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).  En la actualidad es Director Científico y Consejero Delegado de la empresa biotecnológica Biópolis SL. Dicha empresa tiene como socios al CSIC, Central Lechera Asturiana, Talde Capital Riesgo y la empresa francesa Naturex. También es Consejero Delegado de la empresa Lifesequencing SL, una participada de Biópolis SL que se dedica a la secuenciación genómica masiva. Sus resultados tecnológicos están protegidos por más de treinta patentes nacionales e internacionales, la mayoría de ellas transferidas y en uso. Ha publicado 120 artículos en revistas internacionales de prestigio. Ha obtenido el Premio de la Sociedad Española de Microbiología, el Premio a la Trayectoria Científica del Instituto Danone, el Premio Europeo de Divulgación Científica, el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva, el Premio Internacional Hipócrates y la Medalla de al Fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo.  Es miembro del Comité Científico de Coca Cola Iberia, del Comité Científico del “Microbial Resource Research Infraestructure”, del “Board of Directors” del “Pharmabiotec Research Institute” y del Consejo Rector del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El Dr. Ramón Vidal cuenta con una larga experiencia científica desarrollada tanto en el sector público como en el privado por lo que su asesoramiento resultará esencial para lograr los objetivos del Programa.  Realizaría la autoevaluación del Programa en el primer y tercer años de su periodo de ejecución. 

 

Comité Asesor II

Prof. Michael Heinrich.  Pharmacognosist, biologist  and anthropologist, with a many years of research experience in a multitude of generally transdisciplinary aspects of medicinal and food plant research (esp. bioactive natural products), as well as at the interface of cultural and natural sciences especially on the traditional use of food and medicinal plants for example in Mexico and the Mediterranean. Scientific interests: Bioactive natural products / pharmacognosy / and ethnobotany): metabolomic approaches in medicinal plant research , anti-inflammatory and anti-oxidant natural products focusing on the transcription factor NF-B and its pathway as molecular targets of natural product research, quality and safety of herbal medical products, intervention studies with herbal medicines. Sociocultural sciences: Food and medicinal plant usage in the Mediterranean, México/ Central America/ migrant communities in London, history of medicinal plant use in Europe, value and supply chain of medicinal plants. Approx. 140 original full publications and 70 reviews / commentaries. Since 2012  Head and Professor at the Centre for Pharmacognosy and Phytotherapy, UCL School of Pharmacy, London (UK).  Founding director Southern Cross Plant Science, Southern Cross University, Australia (on Leave of Absence from The School of Pharmacy, Univ. London). Head and Professor at the Centre for Pharmacognosy and Phytotherapy, The School of Pharmacy, London (UK). Hochschulassistent and researcher at the School of Chemistry and Pharmacy (Inst. of Pharmaceutical Biology), University of Freiburg. Editor in Chief - Frontiers in Ethnopharmacology. Reviews Editor of Journal of Ethnopharmacology. Associate editor of Phytochemistry Letters, Journal of Pharmacy and Pharmacology. Editorial Board member of several journals including BLACPMA. El Prof. Heinrich es reconocido internacionalmente por sus investigaciones sobre ingredientes naturales con actividad biológica saludable. Su asesoramiento es altamente interesante dada la actividad sobre el desarrollo de nuevos extractos naturales que se prevé llevar a cabo en el Programa. Realizaría la autoevaluación del Programa en el primer y tercer años de su periodo de ejecución