Grupo ONCOLAB

Organismo Hospital Universitario La Paz (HULP)
Departamento Oncología Médica
Dirección postal Paseo de la Castellana 261, 28046 Madrid
Web de los integrantes http://www.idipaz.es/PaginaDinamica.aspx?IdPag=252&Lang=ES

 

Participantes

Espinosa Arranz, Enrique Responsable grupo
Martínez Marín, Virginia Miembro
Pinto Martín, Álvaro Miembro

 

Perfil técnico e investigador del grupo. La investigación oncológica tiene como finalidad el mejor conocimiento de la enfermedad cancerosa en todos sus aspectos, incluyendo la profundización en los conocimientos sobre la biología tumoral, el desarrollo de nuevos tratamientos, análisis sobre la eficacia de las pruebas diagnósticas y trabajos orientados hacia la prevención y el diagnóstico precoz. El grupo de Oncología Traslacional tiene como objetivo realizar investigación aplicada de alto nivel científico, de manera que la investigación básica pueda tener una traducción rápida a la clínica. Las principales líneas de trabajo se fundamentan en aquellos tumores con mayor incidencia e impacto en la supervivencia tales como el carcinoma de pulmón, colon-recto, mama y ovario, aunque se han ido incorporando otros tipos de neoplasias tales como el cáncer gástrico o el renal. Sobre estas neoplasias se plantean una serie de objetivos fundamentales, que se pueden resumir en el diagnóstico precoz, la clasificación molecular con fines terapéuticos y la búsqueda de los tratamientos individualizados. La mayoría de proyectos que estamos realizando tienen como objetivo principal la búsqueda de factores de predicción de sensibilidad o resistencia a los agentes antitumorales  o la búsqueda de factores pronósticos relacionados con la evolución del tumor.

El Grupo de Oncología Traslacional es un equipo de investigación multidisciplinar integrado por investigadores clínicos y básicos, formado por 12 médicos, 1 investigador Miguel Servet, 3 investigadores básicos y 3 técnicos de laboratorio. El trabajo de investigación del grupo se ha centrado en el estudio de los factores moleculares con valor pronóstico y predictivo mediante el análisis de la expresión génica, empleando tanto microarrays de ADN, como RT- qPCR. En paralelo, el equipo de investigación ha desarrollado una línea de investigación en proteómica clínica, usando la cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas. Las nuevas tecnologías moleculares de alto rendimiento están cambiando la práctica de la medicina. La toma de decisiones basada en la experiencia y tradicionales parámetros clínico-patológicos se complementa con información basada en las características moleculares de los pacientes y sus enfermedades. Este cambio de paradigma en la gestión de la enfermedad requiere de acciones coordinadas, como el propuesto en este proyecto, cuyo objetivo es el desarrollo de nuevas herramientas para la medicina personalizada y hacerlos accesibles a la práctica clínica diaria. En los últimos 5 años, el grupo ha contribuido con 59 publicaciones indexadas y 13 proyectos de investigación. Las instalaciones incluyen dos laboratorios completos equipados con todo el material necesario para realizar análisis moleculares y experimentos funcionales.

Entre sus líneas de investigación principales destacan: i) Desarrollo de nuevas tecnologías de análisis del proteoma y su aplicación a la identificación de nuevos biomarcadores y dianas moleculares en cáncer, ii) Análisis de la expresión génica orientada al desarrollo de perfiles moleculares con aplicación clínica; iii) Desarrollo de nuevas fuentes de biomarcadores a partir de sangre periférica: miRNAs; iv) Evaluación de la utilidad del análisis de la expresión de miRNAs para la generación de perfiles moleculares con aplicabilidad clínica; v) Desarrollo de nuevas fuentes de biomarcadores a partir de sangre periférica: metabolómica; vi) Establecimiento de modelos in vitro para la caracterización de biomarcadores. Líneas celulares en cultivo en dos y tres dimensiones. Co-cultivo con células endoteliales y mesenquimales; vii) Análisis de matrices tisulares para la identificación de marcadores mediante inmunohistoquímica

El objetivo final que persiguen los proyectos de investigación del grupo es el desarrollo de nuevas herramientas moleculares con utilidad clínica para personalizar el tratamiento de los pacientes con cáncer.

Resultados más relevantes en los últimos cinco años relacionados con el Programa de Actividades.  A continuación se presenta una muestra de las publicaciones y patentes del grupo relacionadas con el Programa en los últimos años.

viñeta

Hur K, Cejas P, Feliu J, et al, Hypomethylation of specific long interspersed nuclear element-1 (LINE-1) leads to activation of proto-oncogenes in human colorectal cancer metastasis. GUT 63, 635-646 (2014). Click here

viñeta

Custodio A, Barriuso J, de Castro J, et al. Molecular markers to predict outcome to antiangiogenic therapies in colorectal cancer: Current evidence and future perspectives. Cancer Treat Rev 39, 908-924 (2013). Click here

viñeta

Rivas V, Carmona R, Muñoz-Chápuli R, Mendiola M, Nogués L, Reglero C, Miguel-Martín M, García-Escudero R, Dorn GW 2nd, Hardisson D, Mayor F Jr, Penela P. Developmental and tumoral vascularization is regulated by G protein-coupled receptor kinase 2. J Clin Invest. 1;123, 4714-30 (2013). Click here.

viñeta

Vinci M, Gowan S, Boxall F, Patterson L, Zimmermann M, Court W, Lomas C, Mendiola M, Hardisson D, Eccles SA. Advances in establishment and analysis of three-dimensional tumor spheroid-based functional assays for target validation and drug evaluation. BMC Biol. Mar 22;10, 29 (2012). Click here

viñeta

Espinosa E, Gámez-Pozo A, Sánchez-Navarro I, Pinto A, Castañeda CA, Ciruelos E, Feliu J, Vara JA. The present and future of gene profiling in breast cancer. Cancer Metastasis Rev. 31, 41-46 (2012). Click here

viñeta

Cejas P, Lopez-Gómez M, Madero R, et al. Analysis of the concordance in the EGFR pathway status between primary tumors and related metastases of colorectal cancer patients: Implication for cancer therapy. Current Cancer Drug Targets 12(2), 124-131 (2011). Click here

viñeta

Feliu J, Jiménez-Gordo AM, Madero R et al. Development and validation of a prognostic nomogram for terminally ill cancer patients., J Natl Cancer Inst 103, 1613-1620 (2011). Click here

viñeta

Espinosa E, Vara JA, Navarro IS, Gámez-Pozo A, Pinto A, Zamora P, Redondo A, Feliu J. Gene profiling in breast cancer: Time to move forward. Cancer Treat Rev.  37, 416-421 (2011). Click here

viñeta

E. Casado, V Moreno , JJ Sánchez , et al. A combined strategy of SAGE and quantitative PCR provides a 13-gene signature that predicts preoperative chemoradiotherapy response and outcome in rectal cancer. Clin Cancer Res 17, 4145-4154 (2011). Click here

viñeta

Sanchez Navarro I, Gamez Pozo A, Pinto A, et al. An 8-gene qRT-PCR-based gene expression score that has prognostic value in early breast cancer. BMC Cancer 10, 336 (2010). Click here

viñeta

Feliu J, Safont MJ; Salud A, et al. Capecitabine and bevacizumab as first-line treatment in elderly patients with metastatic colorectal cancer. Br. J Cancer 102, 1468-1473 (2010). Click here

viñeta

Leskelä S, Leandro-García LJ, Mendiola M, Barriuso J, Inglada-Pérez L, MuñozI, Martínez-Delgado B, Redondo A, de Santiago J, Robledo M, Hardisson D,Rodríguez-Antona C. The miR-200 family controls beta-tubulin III expression andis associated with paclitaxel-based treatment response and progression-free survival in ovarian cancer patients. Endocr Relat Cancer. 18(1): 85-95 (2011). Click here

viñeta

Cejas P, López-Gómez M, Aguayo C, et al. KRAS Mutations in Primary Colorectal Cancer Tumors and Related Metastases: A Potential Role in Prediction of Lung Metastasis. Plos One 4:e8199: 1-6 (2009). Click here

 

Patentes:

viñeta

Andrés Redondo Sánchez, David Hardisson Hernáez, Jorge Barriuso Feijoo y Marta Mendiola Sabio. Método de obtención de datos útiles para la predicción de respuesta , patológica a un tratamiento de un paciente con cáncer. Solicitud en España nº200930438

viñeta

Andrés Redondo Sánchez, David Hardisson Hernáez, Jorge Barriuso Feijoo y Marta Mendiola Sabio. Método de obtención de datos útiles para la predicción de respuesta clínica a un tratamiento de un paciente con cáncer. Solicitud en España nº 200930400

viñeta

Juan Ángel Fresno Vara; Angelo Gámez Pozo; Iker Sánchez Navarro; Enrique Espinosa Arranz. Method for tumor subclassification. OEPM: 2343996

viñeta

Gómez del Pulgar MT, Valdés F, Cebrián MA, Lacal JC, Cejas P, Feliu J. KIAA1456 expression predicts survival in patients with colon cancer. EP011382144.1-1222

viñeta

Cejas P., Belda C, Feliu J, Castro J, Moreno V, Burgos E, Casado E, Sánchez JJ. Huella genómica para la predicción de la respuesta clínica a terapia antitumoral neoadyuvante en cáncer colorrectal. P201130863

 

Volver inicio

 

Publicaciones

Cruz P, Torres M, Higuera O, Espinosa E

Taxane-Induced Pneumonitis: Our Clinical Experience

Archivos de Bronconeumonía 50, 45-45 (2014)

Click here

Redondo A, Martínez V, Zamora P, Castelo B, Pinto A, Cruz P, Higuera O, Mendiola M, Hardisson D, Espinosa E

Continuation of bevacizumab and addition of hormone therapy following weekly paclitaxel therapy in HER2-negative metastatic breast cancer

Onco Targets and Therapy 7, 2175-2181 (2014)

Click here

Martín-Algarra S, Fernández-Figueras MT, López-Martín JA, Santos-Briz A, Arance A, Lozano MD, Berrocal A, Ríos-Martín JJ, Espinosa E, Rodríguez-Peralto JL

Guidelines for biomarker testing in metastatic melanoma: a National Consensus of the Spanish Society of Pathology and the Spanish Society of Medical Oncology

Clinical & Translational Oncology 16, 362-373 (2014)

Click here

Larkin J, Del Vecchio M, Ascierto PA, Krajsova I, Shachter J, Neyns B, Espinosa E, ...other authors..., Blank CU

Vemurafenib in patients with BRAF(V600) mutated metastatic melanoma: an open-label, multicentre, safety study

Lancet Oncology 15, 436-444 (2014)

Click here

Berrocal A, Cabanas L, Espinosa E, Fernández de Misa R, Martín-Algarra S, Martínez-Cedres JC, Ríos-Buceta L, Rodríguez-Peralto JL

Melanoma: Diagnosis, Staging, and Treatment. Consensus group recommendations

Advances in Therapy 31, 945-960 (2014)

Click here

Steger GG, Domínguez A, Swisers O, Dobrovolskaya N, Giotta F, Glogowska I, Tubiana-Mathieu, ...other authors...Espinosa E

Phase II Study evaluating oral vinorelbine as single-agent as first-line chemotherapy for metastatic breast cancer patients with bone metastases (Norbreast-228 Trial): First efficacy results

Annals of Oncology 25, 403P (2014)

Click here

Pinto A, Garrido M, Cruz P, López D, Zambrana F, Aguayo C, Feliu J, Espinosa E

Early-Onset hypothyroidism and survival in patients with advanced renal cell carcinoma treated with first-line sunitinib: Updated overall survival data

Annals of Oncology 25, 4, 829P (2014)

Click here

Martín-Algarra S, Soriano V, Malvehy J, Berrocal A, Quindos M, Del Prado PM, Soria A, Márquez-Rodas I, Palacio K, Cerezuela P, Alonso L, López-Vivanco G, Nocea G, Stevinson K, Del Barrio P, Tornamira MV, Porta VG, Espinosa E

Treatment patterns of adjuvant interferon alfa-2B (IFN-alpha 2B) for high-risk melanoma. A retrospective study of the Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma (GEM)

Annals of Oncology 25, 4, 1123P

Click here

Gámez-Pozo A, Carrión RMP, Manso L, Crespo C, Mendiola C, López-Vacas R, Berges-Soria J, López IA, Margeli M, Calero JLB, Farre XG, Santaballa A, Ciruelos EM, Afonso R, Lao J, Catalán G, Gallego JVA, López JM, Bofill FJS, Borrego MR, Espinosa E, Vaja JAF, Zamora P

The Long-HER Study: Clinical and Molecular Analysis of Patients with HER2+Advanced Breast Cancer Who Become Long-Term Survivors with Trastuzumab-Based Therapy

Plos One 9, e109611 (2014)

Click here

 

Berrocal A, Arance A, Martín JAL, Soriano V, Muñoz E, Alonso L, Espinosa E, Criado PL, Validivia J, Algarra SM. Spanish Melanoma Grp

Ipilimumab for advanced melanoma: experience from the Spanish Expanded Access Program

Melanoma Research 24, 577-583 (2014)

Click here

 

Espinosa E, Grob JJ, Dummer R, Rutkowski P, Robert C, Gogas H, Kefford R, Eggermont AMM, Algarra SM, Hauschild A, Schanderdorf D

Treatment Algorithms in Stage IV Melanoma

American Journal of Therapeutics 22, 61-67 (2015)

Click here

 

Gogas H, Abali H, Ascierto PA, Demidov L, Pehamberger H, Robert C, Schachter J, Eggermont AMM, Hauschild A, Espinosa E

Who Benefits Most From Adjuvant Interferon Treatment for Melanoma?

American Journal of Therapeutics

Click here

 

Ascierto PA, Bastholt L, Hersey P, Cinat G, Eggermont AMM, Hauschild A, Espinosa E, Robert C

Side Effects and Toxicities of Targeted Therapies in Stage IV Melanoma

American Journal of Therapeutics 22, 44-53 (2015)

Click here

 

Wainstein A, Algarra SM, Bastholt L, Cinat G, Demidov L, Grob JJ, Guo J, Hersey P, Espinosa E, Schachter J, Whitaker D, Quirt I, Hauschild A, Rutkowski P

Melanoma Early Detection and Awareness: How Countries Developing Melanoma Awareness Programs Could Benefit From Melanoma-Proficient Countries

American Journal of Therapeutics 22, 37-43 (2015)

Click here

 

Redondo A, Castelo B, Pinto A, Zamora P, Espinosa E

Prolonged response to aflibercept in ovarian cancer relapse: a case report

Tumori 101, e29-31 (2015)

Click here

 

Gámez-Pozo A, Berges-Soria J, Arevalillo JM, Nanni P, López-Vacas R, Navarro H, Grossmann J, Castaneda CA, Main P, Díaz-Almirón M, Espinosa E, Ciruelos E, Fresno Vara JA

Combined Label-Free Quantitative Proteomics and microRNA Expression Analysis of Breast Cancer Unravel Molecular Differences with Clinical Implications.

Cancer Research 75, 2243-2253 (2015)

Click here

 

 

Proyectos últimos años

 

Proyecto:  Alimentos funcionales y estrategias nutricionales eficaces para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas. ALIBIRD-CM. S2013/ABI-2728. Ver sitio web

Coordinador: Dr. Guillermo Reglero

Investigador Principal grupo ONCOLAB: Dr. Enrique Espinosa

Entidad financiadora: Comunidad de Madrid

Periodo de vigencia: 2014-2018

 

Proyecto: Aplicación diagnóstica y pronóstica en cáncer de mama del análisis del proteoma a partir de biopsias fijadas en formol y embebidas en parafina. FIS- PS09/01597

Investigador Principal: Juan Ángel Fresno

Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III. FIS- PS09/01597

Periodo de vigencia: 2010-2013

 

Volver inicio