Grupo CNO
Organismo | Hospital Universitario Ramón y Cajal |
Departamento |
|
Dirección postal | Ctra. Colmenar, km 9.1, 28034. Madrid |
Web del grupo | http://www.irycis.org/area3_metabolismo.htm |
Participantes
Perfil técnico e investigador del grupo. El grupo “Colesterol, Nutrición y Obesidad”, CNO, desarrolla su actividad en el Servicio de Bioquímica e Investigación del Hospital Universitario Ramón y Cajal e incorpora a ALIBIRD-CM 2013 un total de 10 investigadores. El IP del grupo es el Dr. Miguel Ángel Lasunción, Jefe del Servicio de Bioquímica del HRyC y especialista en Bioquímica Clínica, y forman parte del mismo los siguientes miembros: Doctores Diego Gómez-Coronado Cáceres (Adjunto, Especialista en Bioquímica Clínica), Antonia Martín Hidalgo (Adjunto, Especialista en Farmacología Clínica), Javier Martínez-Botas Mateo (Investigador estabilizado), Rebeca Busto Durán (Investigador estabilizado), Francisco J. Arrieta (Adjunto, Especialista en Endocrinología y Nutrición), José Ignacio Botella Carretero (Adjunto, Especialista en Endocrinología y Nutrición) y Dª Isabel Zamarrón Cuesta (Adjunto, Especialista en Endocrinología y Nutrición). El grupo, por tanto, está compuesto por investigadores básicos y clínicos pertenecientes al Servicio de Bioquímica-Investigación y a la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. El grupo está consolidado y forma parte del CIBERobn, del ISCIII, y del área 3, Patología de Sistemas y Cáncer, del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). En cuanto a investigación, se interesa por el estudio de las acciones del colesterol y de otros esteroles a nivel molecular, celular y del organismo, la regulación de la homeostasis del colesterol y las consecuencias de sus alteraciones. Las líneas de investigación activas se centran en los siguientes temas: i) papel del colesterol en la proliferación y la diferenciación celular; ii) efectos de la inhibición del tráfico intracelular del colesterol sobre el metabolismo y la señalización celular; iii) Efectos de la alteración del metabolismo lipídico en la fertilidad masculina; iv) efecto de las alteraciones en el metabolismo lipídico sobre el transporte reverso de colesterol; y v) análisis de la expresión génica en la obesidad. El grupo clínico, que se encuentra asociado a la Unidad de Obesidad del Hospital Universitario La Paz de Madrid, mediante convenio de las respectivas Fundaciones de Investigación, se encarga del diagnóstico y tratamiento de las alteraciones metabólicas y nutricionales y, en particular la obesidad, prestando especial atención a la homeostasis de los lípidos y factores de riesgo asociados, tratando de identificar los mecanismos implicados. Asimismo, en el campo de la nutrición y enfermedad ha adquirido experiencia en estudios descriptivos poblacionales, instrumentos asistenciales y estudios de intervención. Finalmente, este grupo alberga la Unidad Central de Servicios Microarray (UCS-Marray) del IRYCIS, donde se realiza el diseño, impresión y análisis de microarrays de DNA y proteínas, tanto a grupos del IRYCIS como de otras instituciones. En esta Unidad se ha desarrollado un microarray (CholestChip™) que, gracias a un contrato de licencia y explotación, está siendo comercializado por la empresa Biotools, B & M Labs, S.A. Cabe destacar también que la UCS-Marray ha participado en la generación de dos patentes en el campo de los microarrays (PCT/ES2008/070072 y P201331200).
Resultados más relevantes en los últimos cinco años relacionados con el Programa de Actividades
![]() |
Sánchez AM, Martínez-Botas J, Malagarie-Cazenave S, Olea N, Vara D, Lasunción MA, Díaz-Laviada I. Induction of the endoplasmic reticulum stress protein GADD153/CHOP by capsaicin in prostate PC-3 cells: a microarray study. Biochem Biophys Res Commun. 372:785, 91 (2008). Click here |
![]() |
Quirós A, Dávalos A, Lasunción MA, Ramos M, Recio I. Bioavailability of the antihypertensive peptide LHLPLP.Transepithelial flux of HLPLP. Int Dairy J 18, 279-286 (2008). Click here |
![]() |
Rodríguez-Acebes S, de la Cueva P, Fernández-Hernando C, Ferruelo AJ, Lasunción MA, Rawson RB, Martínez-Botas J, Gómez-Coronado. Desmosterol can replace cholesterol in sustaining cell proliferation and regulating SREBP pathway in a sterol-24-reductase deficient cell line. Biochem J 420:305-315 (2009). Click here |
![]() |
Duque-Guimarães DE, de Castro J, Martinez-Botas J, Sardinha FL, Ramos MP, Herrera E, do Carmo Md. Early and prolonged intake of partially hydrogenated fat alters the expression of genes in rat adipose tissue. Nutrition 25(7-8), 782-789 (2009). Click here |
![]() |
López-Simón L, de Oya M, Lasunción MA, Riestra P, Benavente M, de Oya I, Cano B, Schoppen S, Garcés C. Genetic determinants of plasma HDL-cholesterol levels in prepubertal children. Clin Chim Acta 403, 203-206 (2009). Click here |
![]() |
Sánchez-Wandelmer J, Hernández-PintoAM, Cano S, Dávalos A, de la Peña G, Puebla-Jiménez L, Arilla-Ferreiro E, Lasunción MA, Busto R. Effetcs of the antipsychotic drug haloperidol on the somastostatinergic system in SH-SY5Y neuroblastoma cells. J Neurochem 110, 631-40 (2009). Click here |
![]() |
Sánchez-Wandelmer J, Dávalos A, de la Peña G, Cano S, Giera M, Canfrán-Duque A, Bracher F, Martín-Hidalgo A, Fernández-Hernando C, Lasunción MA, Busto R. Haloperidol disrupts lipid rafts and impairs insulin signalling in SH-SY5Y cells. Neuroscience 167, 143-153 (2010). Click here |
![]() |
Guardiola M, Ribalta R, Gómez-Coronado D, Lasunción MA, de Oya M, Garcés C. The apolipoprotein A5 gene predisposes Caucasian children to elevated triglycerides and vitamin E (Four Provinces Study). Atherosclerosis 212(2), 543-547 (2010). Click here |
![]() |
Rodríguez-Acebes S, Palacios N, Botella-Carretero JI, Olea N, Crespo L, PeromingoR, Gómez-Coronado D, Lasunción MA, Vázquez C, Martínez-Botas J. Gene expression profiling of subcutaneous adipose tissue in morbid obesity using a focused microarray: distinct expression of cell-cycle- anddifferentiation-related genes. BMC Med Genomics. 23; 3: 61 (2010). Click here |
![]() |
Herrera E, Lasunción MA. Maternal-fetal transfer of lipid metabolites. En "Fetal and Neonatal Physiology", fourth edition, ed. R.A. Polin, W.W. Fox and S.H. Abman. Elsevier Saunders Philadelphia, vol 1, pp 441-454, ISBN 978-1-4160-3479-7 (2011). |
![]() |
Lasunción MA, Martín-Sánchez C. Canfrán-Duque A, Busto R. Post-lanosterol cholesterol biosynthesis and cancer. Curr Opin Pharmacol 12(6), 717-723 (2012). Click here |
![]() |
Piñera MJ, Arrieta FJ, Alcaraz-Cebrián F, Botella-Carretero JI, Calañas A, Balsa JA, Zamarrón I, Vázquez C. Influence of weight loss in the clinical evolution, metabolic and psychological of the patients with overweight or obesity. Nutr Hosp. 27(5):1480-1488 (2012). Click here |
![]() |
Canfrán-Duque A, Casado ME, Pastor O, Sánchez-Wandelmer J,de la Peña G, Lerma M, Mariscal P, Bracher F, Lasunción MA, Busto R. Atypical antipsychotics alter cholesterol and fatty acid metabolism in vitro. J Lipid Res;54, 310-324 (2013). Click here |
![]() |
Botella-Carretero J, Balsa J, Peromingo R, Huerta L, Carrasco M, Arrieta F, Zamarron I, Martín-Hidalgo A, Vazquez, C. Circulating free testosterona in obese men alter bariatric surgery increases in parallel with insulin sensitivity. Journal of Endocrinological Investigation. 36, 227-232 (2013). Click here |
![]() |
Martínez-Botas J, Cerecedo I, Zamora J, Vlaicu C, Dieguez MC, Gómez-Coronado D, de Dios V, Terrados S, de la Hoz B. Mapping of the IgE and IgG4 sequential epitopes of ovomucoid with a peptide microarray immunoassay. Int Arch Allergy Immunol. 161(1), 11-20 (2013). Click here |
![]() |
Inventores: Pedro Franco de Sarabia, Manuel Rosado, Gemma Rocío Limones López, Nuria Cortés Barea, Javier Martínez-Botas Mateo. Título: Solución de espoteo de un sustrato en un soporte sólido. PCT/ES2008/070072. Entidad titular: Biotools Biotechnological & Medical Laboratories, S.A. |
![]() |
Inventores: Belén de la Hoz, Javier Martínez-Botas, Inmaculada Cerecedo, Montserrat Fernández Rivas, Mónica Rodriguez Álvarez. Título: Método para el pronóstico de la eficacia de la inmunoterapia oral para el tratamiento de la alergia a las proteínas de leche de vaca. P201331200. Entidad titular: Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal (65%) |
Martín JMP, Freire PF, Daimiel L, Martínez-Botas J, Sánchez CM, Lasunción mA, Peropadre A, Hazen MJ
Serna J, Arroyo A, Busto R, Lasuncióno MA, Alcázar A, Pastor O
A quantitative lipidomic analysis of plasma anad plasma lipoproteins by MALDI-TOFF Mass Spectrometry
Atherosclerosis 235, E99-E99 (2014)
Sanz-García C, Nagy LE, Lasunción MA, Fernández M, Alemany S
Cot/tpl2 partipates in the activation of macrophages by adiponectin
Journal of Leukocyte Biology 95, 917-930 (2014)
Gil-Zamorano J, Martín R, Daimiel L, Richardson K, Giordano E, Nicod N, García-Carrasco B, Soares SMA, Iglesias-Gutiérrez E, Lasunción MA, Sala-Vila A, Ros E, Ordovás JM, Visioli F, Dávalos A
-
-
Cerrato F, Fernández-Suárez ME, Alonso R, Alonso M, Vázquez C, Pastor O, Mata P, Lasunción MA, Gómez-Coronado D
Clinically used selective oestrogen receptor modulators increase LDL receptor activity in primary human lymphocytes British Journal of Pharmacology 172, 1379-1394 (2015)
Lobo MVT, Arenas MI, Huerta L, Sacristán S, Pérez-Crespo M, Gutiérrez-Adán A, Díaz-Gil JJ, Lasunción MA, Martín-Hidalgo A
Liver growth factor induces testicular regeneration in EDS-treated rats and increases protein levels of class B scavenger receptors American Journal of Physiology-Endocrinology and Metabolism 308, E111-E121 (2015)
Proyectos y contratos últimos años
Proyecto: Relevancia biológica de la inhibición del tráfico intracelular de colesterol. Estudio de los mecanismos de su inhibición por las aminas anfifílicas y de sus efecto
Investigador principal: Dr. Miguel Ángel Lasunción
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, SAF2011-29951
Periodo de vigencia: 2012-2014
Proyecto: Estudio de los esteroles precursores del colesterol sobre la señalización dependiente de la membrana y su relación con la diferenciación celular de promielocitos y de preadipocitos
Investigador principal: Dr. Miguel Ángel Lasunción
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, SAF2008-011041
Periodo de vigencia: 2009-2011
Convenios de Investigación
Título: Convenio de colaboración con BIOTOOLS B&M LABS
Entidades participantes:
BIOTOOLS B&M LABS y FIBio-HRCDuración: 2008-2010
Investigador responsable: J Martínez-Botas, MA Lasunción
Título: Convenio de colaboración entre la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Ramón y Cajal y la empresa de base biotecnológica 2B Blackbio, S.L. para la ejecución de trabajos de investigación y desarrollo en el marco del proyecto Industria de la Ciencia “Desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías emergentes para la evidenciación de alimentos con propiedades de salud para la reducción de riesgo de patologías crónicas desde la edad media de la vida (HENUFOOD)
Entidades participantes: 2B Blackbio S.L. y FIBio-HRC
Duración: 2011-2013
Investigador responsable: J Martínez-Botas
Doctorando: Alberto Canfrán Duque
Título:
Efecto de los antipsicóticos sobre la homeostasis intracelular del colesterolCentro: Universidad de Alcalá. Biología
Directores: Dr. Miguel Ángel Lasunción
Año: 2013
Doctorando: Covadonga Martín Sánchez
Título:
Estudio de los mecanismos del estrés replicativo inducido por la inhibición de la mevalonatodifosfatodescarboxilasaCentro: Universidad Autónoma de Madrid. Ciencias
Directores: Dr. Miguel Ángel Lasunción
Año: 2012