¿Quiénes somos?

Somos un consorcio compuesto por 7 grupos de investigación de la Comunidad de Madrid con el objetivo de trasladar a la población avances de las ciencias de la vida y aportar a la industria alimentaria estrategias de creación de valor, diseñando fórmulas de nutrición de precisión para la mejora del pronóstico de enfermos de cáncer, validadas en ensayos clínicos nutrigenéticos. Las actividades conjuntas de los grupos se han orientado a la puesta en el mercado de fórmulas terapéuticas de nutrición de precisión para el cáncer. La experiencia de los grupos en esta línea de I+D ha servido también para desarrollar y llevar al mercado fórmulas no dirigidas al cáncer.

Presupuesto: 1.052.421,75 €

Período 4 años + 4 meses de prórroga (2019-abril/2023)

CONVOCATORIA DE PROGRAMAS DE I+D EN TECNOLOGÍA 2018 DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y COFINANCIADO CON FONDOS ESTRUCTURALES DE LA UNIÓN EUROPEA.

El 8 de julio de 2022 se realizó la Reunión Científica del Consorcio. Disponible vídeo donde los Representantes del Consorcio describen su experiencia en:

https://dauam-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/raisa_gonzalez_uam_es/EQ88Im-7ErdKpAiun4QHIrcB-JnPVyoMFwX5qHveEe-IGQ

¿Quiénes somos?

Somos un consorcio compuesto por 7 grupos de investigación de la Comunidad de Madrid con el objetivo de trasladar a la población avances de las ciencias de la vida y aportar a la industria alimentaria estrategias de creación de valor, diseñando fórmulas de nutrición de precisión para la mejora del pronóstico de enfermos de cáncer, validadas en ensayos clínicos nutrigenéticos. Las actividades conjuntas de los grupos se han orientado a la puesta en el mercado de fórmulas terapéuticas de nutrición de precisión para el cáncer. La experiencia de los grupos en esta línea de I+D ha servido también para desarrollar y llevar al mercado fórmulas no dirigidas al cáncer.

Presupuesto: 1.052.421,75€

Período 4 años (2019-2022)

CONVOCATORIA DE PROGRAMAS DE I+D EN TECNOLOGÍA 2018 DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y COFINANCIADO CON FONDOS ESTRUCTURALES DE LA UNIÓN EUROPEA.

En qué consiste el proyecto

ALIBIRD2020­CM tiene como objetivo trabajar en el diseño y validación de productos y estrategias de nutrición de precisión, dirigidos a la mejora de enfermos de cáncer. Los productos deben tener una base científica sólida y llegar al mercado para cumplir dos misiones: contribuir a resolver problemas de salud de la población y al progreso económico. Para ello, es preciso cambiar el paradigma de la nutrición clásica, por tanto, es también objetivo de ALIBIRD2020­CM realizar actividades de formación, comunicación y divulgación.

Se llevan a cabo actividades científicas realizadas por los grupos del Programa que tienen como resultado conocimientos aplicables a corto plazo para la formulación y validación de productos.

La colaboración con empresas puede ser de dos tipos:

  • Con empresas consolidadas del ámbito de la alimentación y la nutrición.
  • Actividades con Empresas de Base Tecnológica, spin off de los grupos del Programa.

La formación se lleva a cabo en el marco de EIT Food con implicación de la mayoría de los grupos de ALIBIRD2020­CM, en EIT Health y en titulaciones oficiales de las universidades de los grupos del consorcio:

  • 4 Programas Doctorado/Máster
  • 10 Cursos/Seminarios especializados
  • 20 Tesis leídas

Financiación de personal investigador o técnico 9 en el período

La divulgación se realiza a través de: Eventos científicos, Web, Twitter, YouTube, radio, televisión, etc.

Se ha demostrado la efectividad de las fórmulas desarrolladas. Además, la Plataforma m-Health está en fase piloto para la validación del App para uso por parte de profesionales y del paciente.

Se han diseñado protocolos y  se han puesto en marcha  los siguientes estudios clínicos:

  • Estudio piloto aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, para la evaluación de un suplemento nutricional potenciador del sistema inmune (ROSMALIP) en la prevención de infecciones durante la pandemia de Covid-19 en pacientes oncológicos que reciben tratamiento antitumoral. ROSMALIP es el nombre comercial de una fórmula patentada por INGREEN, ONCOGENOM y POL a Canaan Research and Investmet SL, Empresa Asociada de ALIBIRD2020-CM.
  • Estudio observacional para evaluar el posible efecto de variantes genéticas relacionadas con enfermedades crónicas como obesidad, alteraciones del metabolismo de lípidos y la inflamación sobre la evolución de la sintomatología en pacientes afectados por el coronavirus (COVID-19).
  • Valoración del impacto de los factores nutricionales evaluados en la evolución clínica de los pacientes hospitalizados por infección por coronavirus SARS-CoV-2. Estudio longitudinal de base hospitalaria.
  • Estudio para evaluar el grado de concordancia entre los criterios GLIM, VGS y CIE-10 basado en valoración del estado nutricional (VEN) para el diagnóstico nutricional en pacientes de reciente ingreso en el Hospital Universitario La Paz.
  • Efecto de la suplementación con zinc sobre la mejoría clínica de pacientes con SARS-CoV2 positivo de reciente ingreso en el Hospital Universitario La Paz.
  • Estudios de simulación gastrointestinal de ingredientes alimentarios y/o sus combinaciones, para la formulación de alimentos dirigidos al microbioma.
  • Análisis bioinformático de muestras.
  • Gestión de Infraestructuras: GENYAL/Lab440: Presta servicios genéticos, genómicos y de análisis etabólico.
  • 166 publicaciones en revistas científicas.
  • 4 Patentes.
  • 61 Proyectos activos.
  • 16 Contratos y convenios con empresas y otras entidades.

App M-Health

La plataforma M-Health ALIBIRD es una solución de salud digital para pacientes oncológicos. La aplicación está basada en la evidencia científica y desarrollada por expertos clínicos en la materia con el fin de apoyar la mejora de la calidad de vida de los pacientes con cáncer, así como facilitar la toma de decisiones de los profesionales sanitarios. ALIBIRD-App es una herramienta completa que busca empoderar al paciente oncológico en la autogestión de la salud con el fin de mejorar el pronóstico del tratamiento y su calidad de vida.

Los pacientes pueden registrar datos de su estilo de vida y recibir recomendaciones personalizadas de forma fácil e intuitiva para controlar síntomas y toxicidades que surjan durante el tratamiento. Además, tienen acceso a informes de progreso basados en la medicina de precisión (nutrigenética y microbiota).

El personal sanitario involucrado en el tratamiento y seguimiento del paciente tiene acceso en todo momento a la información de las diferentes dimensiones de interés, tales como la alimentación, la actividad física, el sueño y descanso, los hábitos de vida, y las alertas generadas por eventos o síntomas de cierta gravedad. Todo esto, hace posible la detección de episodios y debilidades de manera ágil y precisa.

La validación de la plataforma se realizará mediante dos estudios piloto que se llevarán a cabo en el Hospital Universitario Infanta Sofía (HUIS) y Hospital Universitario La Paz (HULP) de la Comunidad de Madrid.

Noticias