ALIBIRD2020-CM en breve
Acrónimo: ALIBIRD2020-CM
Ref: S2018/BAA-4343
Título: “Fórmulas terapéuticas de nutrición de precisión para el cáncer”
Duración: 4 años + 4 meses de prórroga (01/01/2019-30/04/2023)
Financiación: Convocatoria de Programas de I+D en Tecnología 2018 de la Comunidad de Madrid y cofinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.
Presupuesto: 1.052.421,75 €
Consorcio: Coordina Dª. Tiziana Fornari Reali, Investigador Principal (IP) Responsable del Grupo de Ingredientes Alimentarios Funcionales, INGREEN (UAM) y participan los siguientes grupos de investigación de la Comunidad de Madrid:
-
- Grupo de Alimentos bioactivos, biodisponibilidad y mecanismos de acción, ALIMENTA (CSIC).
- Grupo de Bioingeniería y Telemedicina, GBT de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
- Grupo de Investigación en Nutrición y Alimentos Funcionales, NUTRINVEST (IdiPAZ).
- Grupo de Oncología Molecular y Genómica Nutricional del Cáncer, ONCOGENOM (IMDEA FOOD).
- Laboratorio de Oncología de Precisión, POL del Hospital Universitario Infanta Sofía (HUIS).
- GENYAL-LAB, laboratorio especializado en genómica perteneciente a IMDEA FOOD.
Objetivo científico general
El objetivo científico general del Programa de Actividades de ALIBIRD2020-CM es diseñar y validar productos junto con estrategias de nutrición de precisión dirigidos a mejorar el pronóstico de enfermos de cáncer. Se trata de aportar nuevos enfoques al diseño de complementos nutricionales terapéuticos mediante la formulación de portadores lipídicos autoemulsionantes y bioactivos, combinados con extractos naturales de fuentes de uso alimentario y a través de sinergias en biodisponibilidad y bioactividad, den lugar a productos efectivos cuando se dirijan a dianas metabólicas implicadas en procesos de proliferación tumoral, metástasis o resistencia a la quimioterapia.
La validación de los complementos nutricionales desarrollados en el marco de ALIBIRD2020-CM, es decir la demostración de su efectividad, se realizará en ensayos clínicos nutrigenéticos donde se identificarán los perfiles genéticos que responden mejor a los tratamientos con los complementos nutricionales terapéuticos. Los ensayos clínicos incluirán el análisis de la relación entre la dieta y la composición y metabolismo de la microbiota intestinal de los enfermos, con el fin de asociar la microbiota con el cáncer. En el uso por los pacientes de los tratamientos derivados de los estudios de ALIBIRD2020-CM es esencial contar con una herramienta TIC (una App) que empodere a los usuarios en la autogestión de las estrategias prescritas y que les motive a cumplir adecuadamente las pautas necesarias para alcanzar los objetivos de salud fijados, además de enviar a los médicos datos útiles para el seguimiento clínico.
ALIBIRD2020-CM reúne a más de 40 investigadores en un consorcio multidisciplinar, compuesto por expertos en diferentes áreas de las Ciencias de la Vida como la Tecnología de los Alimentos, Nutrición, Biología Molecular y Celular, Biomedicina o Telemedicina y perteneciendo a cinco organismos de investigación de la Comunidad de Madrid: Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Instituto IMDEA Alimentación (IMDEA FOOD), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Hospital Universitario La Paz (FIBHULP) y Hospital Universitario Infanta Sofía (HUIS).
Además tres empresas apoyan activamente las actividades del consorcio: Grupo Natac, especializada en extractos naturales bioactivos; Biopolis-ADM, con capacidad de producción industrial de nuevas fórmulas; Canaan Research & Investment, especializada en la transferencia de tecnología en el sector de la salud.
Partiendo del anterior programa científico-tecnológico, ALIBIRD2020-CM pretende realizar contribuciones científicas y socio-económicas relevantes en el ámbito de la salud.
Asimismo, para la industria de la alimentación y la nutrición es esencial contar con estrategias innovadoras que den lugar a la creación de valor real y refuercen su competitividad. Para que estas estrategias tengan efectividad es preciso formar a los nuevos nutricionistas con el fin de obtener su confianza en la prescripción de productos alimentarios de precisión para el cáncer. Igualmente importante es que los pacientes y la población en general conozcan las posibilidades que ofrece la nutrición moderna para que las demanden y utilicen. Por tanto, es también objetivo de ALIBIRD2020-CM realizar acciones de formación y comunicación en esta dirección.
Para encarar los anteriores desafíos, ALIBIRD2020-CM contará también con apoyos de enorme potencial en el marco de dos grandes proyectos europeos del European Institute of Innovation & Technology, EIT Food (https://www.eitfood.eu/) y EIT Health (https://www.eithealth.eu/), gracias a la implicación en los mismos de algunos de sus grupos.
Se dispone de un folleto en inglés con la descripción general de los objetivos del proyecto ALIBIRD2020-CM.
If you need to know more about ALIBIRD2020-CM, please you could download the leaflet with a general description of the project activities clicking ALIBIRD2020-CM in brief.