El pasado día 1 de enero de 2019 comenzó su andadura el proyecto ALIBIRD2020-CM (S2018/ BAA-4343), celebrándose el 29 de enero la reunión de lanzamiento (kick off) del mismo en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-UAM-CSIC).
A esta reunión, presidida por el coordinador del proyecto y catedrático de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Dr. Guillermo Reglero, han asistido los responsables de cada uno de los grupos de investigación de la Comunidad de Madrid participantes que se detallan a continuación:
Mª Victoria Arribas responsable del Grupo de Alimentos bioactivos, biodisponibilidad y mecanismos de acción, ALIMENTA(CSIC).
Enrique Gómez responsable del Grupo de Bioingeniería y Telemedicina, GBT de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Carmen Gómez Candela responsable del Grupo de Investigación en Nutrición y Alimentos Funcionales, NUTRINVEST (IdiPAZ).
Ana Ramírez responsable del Grupo de Oncología Molecular y Genómica Nutricional del Cáncer, ONCOGENOM(IMDEA FOOD).
Enrique Casado responsable del Laboratorio de Oncología de Precisión, POLdel Hospital Universitario Infanta Sofía (HUIS).
Susana Molina responsable del GENYAL-LAB, laboratorio especializado en genómica perteneciente a IMDEA FOOD.
En primer lugar, el coordinador del proyecto (Dr. Guillermo Reglero) dio la bienvenida y presentó las líneas generales y la organización interna del proyecto. Posteriormente, se informó sobre los aspectos administrativos, de organización, gestión económica, y de comunicación del proyecto. Además cada uno de los socios expuso a lo largo de la reunión su participación en las acciones del proyecto, actividades y objetivos científicos.
ALIBIRD2020-CM es un proyecto de cuatro años de duración que cuenta con un presupuesto de algo más de un millón de euros y que está financiado por la convocatoria 2018 de Programas de I+D en Tecnología de la Comunidad de Madrid y está cofinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.